Pide Resistencia Civil se suspenda verificación obligatoria en Vallarta

- Los activistas argumentan que la contaminación principal proviene de los grandes cruceros
Por José Rubén Gómez Bernal
Jesús Blake, miembro de Resistencia Civil Pacífica Jalisco-Puerto Vallarta, solicita la suspensión de la verificación vehicular obligatoria en Puerto Vallarta, argumentando que los mayores contaminantes de la ciudad son los aviones y los cruceros, no los automóviles.
Blake expresó en conferencia de prensa en Guadalajara, que la contaminación principal no proviene del aire, sino del mar, señalando a los grandes cruceros que visitan la bahía semanalmente como los principales responsables. Cuestionó la cantidad de basura generada por estos cruceros con capacidad para 4,000 o 5,000 personas y criticó la falta de medidas para controlar su impacto ambiental.
Además, criticó la implementación del Verificentro en Puerto Vallarta, calificándolo como una medida recaudatoria dirigida a los ciudadanos, mientras que otras fuentes de contaminación, como los aviones, no son sometidas a las mismas restricciones. Señaló la próxima apertura de un segundo aeropuerto en Puerto Vallarta como un factor agravante de la contaminación atmosférica.
Los activistas expresaron su confianza en que el gobierno estatal considere sus propuestas y se abstenga de reprimir a quienes se oponen al programa de verificación vehicular, el cual, después de seis años, no ha logrado resultados tangibles en materia de medio ambiente.

Jaime David Aldrete y Jesús García Blake, miembros de la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales, también se pronunciaron en contra del programa Verificación Responsable, calificándolo de fracaso y proponiendo su suspensión por lo que resta de 2025 para su rediseño e implementación en 2026.
Argumentaron que el programa, a pesar de tener una concesión vigente hasta 2038, carece de credibilidad entre los automovilistas y no ha generado los resultados esperados en materia de medio ambiente.
Jesús García Blake hizo hincapié en la necesidad de suspender el programa de manera inmediata, ya que no cumple con su objetivo de mejorar el medio ambiente y no es confiable ni eficiente.
La Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales propuso que el gobierno de Jalisco convoque a investigadores de la Universidad de Guadalajara y otras instituciones, así como a ambientalistas, para rediseñar el programa Verificación Responsable y asegurar su eficacia en la protección del medio ambiente.
