CTM Vallarta conmemorará el Día del Trabajo con homenaje a Fidel Velázquez

- Luis Munguía y Eduardo Espinosa serán las voces centrales
- El dirigente Rafael Yerena Zambrano encabezará congregación de afiliados
Por José Rubén Gómez Bernal
Como ya es una tradición arraigada en los últimos años, la celebración del Día del Trabajo tendrá como escenario la Explanada Juárez, ubicada a las afueras de la Unidad Deportiva Municipal “Agustín Flores Contreras”. Este emblemático espacio se convertirá en el punto de encuentro para los diversos sindicatos ceteistas y su dirigencia de Puerto Vallarta, don Rafael Yerena Zambrano, quienes se congregarán con el propósito de escuchar el trascendental mensaje oficial que será emitido por el alcalde de la ciudad, el arquitecto Luis Ernesto Munguía González. El edil vallartense ha confirmado de manera entusiasta su participación en este acto solemne, dedicado a honrar la invaluable labor de los trabajadores de México, y en particular, a los que día a día contribuyen al desarrollo y progreso de Puerto Vallarta.
De manera similar a lo ocurrido en numerosas ocasiones a lo largo de los años, se anticipa una presencia mayoritaria, por no decir casi exclusiva, de los trabajadores afiliados a la Federación Regional CTM de Puerto Vallarta y su dirigente don Rafael Yerena Zambrano en este relevante evento.
Los contingentes pertenecientes a esta central obrera constituyen la gran mayoría de los asistentes, evidenciando su fuerza y representatividad en el ámbito laboral local. Lamentablemente, otras organizaciones obreras con presencia en Puerto Vallarta no suelen participar activamente en esta conmemoración.
Es importante destacar la estrecha colaboración que han mantenido el gobierno municipal, encabezado por el arquitecto Munguía González desde su llegada a la alcaldía, y don Rafael Yerena Zambrano de la CTM. Ambas instancias han unido esfuerzos de manera coordinada, impulsando iniciativas conjuntas en un mismo sentido, con el objetivo primordial de generar beneficios para Puerto Vallarta y sus habitantes. Esta postura de trabajo conjunto ha quedado claramente establecida en diversos foros gubernamentales, empresariales y sindicales, en donde tanto el alcalde como don Rafael Yerena y los representantes de la CTM han manifestado su firme e indeclinable convicción de que los intereses de Puerto Vallarta deben prevalecer por encima de cualquier otra consideración particular.
En esta jornada, la voz de los trabajadores cetemistas resonará a través del doctor y profesor Eduardo Espinosa González, quien desempeña el cargo de Secretario de Educación de la Federación Regional de Trabajadores de Puerto Vallarta. El doctor Espinosa González ha recibido la honrosa encomienda de transmitir el mensaje de los trabajadores por parte del líder de la CTM vallartense, el ex presidente municipal y ex diputado federal, don Rafael Yerena Zambrano.
Eduardo Espinosa González es un destacado miembro de la CTM, con una trayectoria forjada en las filas de esta central obrera. Es hijo de un personaje histórico del movimiento obrero local, don Margarito Espinosa, a quien se recuerda con profundo respeto (QEPD). La CTM ha depositado su confianza en Espinosa González para que sea el portavoz de los obreros en esta trascendental celebración, que congrega a los principales gremios cetemistas y a sus respectivas dirigencias.
La conmemoración oficial del “Día del Trabajo” se llevará a cabo el jueves primero de mayo en el lugar previamente mencionado, dando inicio a las ocho de la mañana. El programa del evento se desarrollará de la siguiente manera:
1.- Presentación del Presidium.
2.- Honores a la Bandera.
3.- Entonación del Himno Nacional Mexicano 4.- Discurso Oficial por el Presidente Municipal Arq. Luis Ernesto Munguía González
5.- Discurso por el Doctor Eduardo Espinoza González Secretario de Educación de la Federación Regional de Puerto Vallarta, CTM.

SERÁ RECORDADO EN SU 125 ANIVERSARIO DON FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ
Por otra parte ayer la CTM de Puerto Vallarta, dio a conocer una información sobre el homenaje que se le rendirá en su 125 aniversario de don Fidel Velázquez Sánchez:
*Recordarán, en todo el país, el 125 Aniversario del hombre que fue factor determinante para alcanzar la paz y estabilidad social en el México posrevolucionario.
*Influyó en las decisiones de este país hasta su muerte, a los 97 años de edad, convencido del sistema político desde las trincheras del sindicalismo.
*Había la amenaza del comunismo en el mundo; México dudaba entre seguir el modelo soviético, o cargar nuestro sistema político hacia la democracia.
Don Fidel Velázquez Sánchez es parte de nuestra historia. Fue fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); un hombre de poder y máximo representante del sindicalismo nacional durante 70 años. Se le destaca como pieza fundamental, determinante, en la consolidación del Sistema Político Mexicano.
Sin duda, un personaje de la historia Posrevolucionaria de nuestra patria. Con un talento natural, contribuyó en el periodo de construcción del México de instituciones. Fue además un líder muy pragmático, un líder con altísima capacidad para hacer política.
Don Fidel tuvo una gran vocación por buscar la unidad. Fue factor de la paz social y tranquilidad de la que gozó México por largos años. En aquel entonces, en las últimas siete décadas del siglo pasado, lo importante era ordenar al país. Y la creación del sindicalismo y la CTM, con Fidel Velázquez al frente, abonaron a ese esfuerzo
Hay que considerar, además, que la lucha sindical era extremadamente difícil. Cuando los patrones se enteraban de que había intenciones de formar un sindicato, los corrían de su trabajo. Los trabajadores se encontraban desprotegidos, con exiguas posibilidades de defensa.
Don Fidel, junto con sus correligionarios de aquella época, sufrieron eso. Fueron hombres que tejieron un trabajo muy lento, progresivo, hasta que llegaron a ocupar espacios destacados. Primero, en pequeñas empresas a nivel nacional. Y después, hombres del sistema.
Nuestro personaje estaría cumpliendo, este 24 de abril, 125 años de edad. Falleció a los 97 años, en 1997. No vio perder a su querido partido, el PRI, en las elecciones presidenciales del año 2000. La clase obrera de México, le rendirá un merecido homenaje nacional. Honor a quien honor merece.
