Apertura del Malecón: La ciudadanía debe pronunciarse

- El alcalde Luis Ernesto Munguía deja a los vallartenses la decisión
- La justicia debe actuar con imparcialidad y rigor en caso de muerte de motociclista
Por José Rubén Gómez Bernal
Foto: Agencia Perspectiva
El alcalde Luis Ernesto Munguía González, deja a los vallartenses la decisión de reabrir o no el malecón al tráfico vial. Traído el tema a la mesa de discusiones, por el proyecto de elongar el malecón hasta el Parque Hidalgo, fiel guardián del ingreso al primer cuadro de nuestra ciudad.
Las acciones de los gobernantes son criticadas o elogiadas, pero el caso es que desde hace 14 años que fue remodelado el malecón, aún es motivo de melancolía al representar recuerdos atávicos de miles de vallartenses, que pasó de ser un lugar de esparcimiento a un lugar impersonal, que no tiene identificación como el viejo malecón.
Y habrá quien critique la añoranza de los vallartenses que forjaron en ese lugar su niñez y juventud con un gran sentido de libertad que se sentía al pisar el viejo malecón, hoy cientos, quizá miles ya no se paran por el malecón porque simple y sencillamente no tienen ese sentir de hasta antes que fuera desaparecido para que emergiera un nuevo concepto de malecón, que sigue sin gustar a unos, mientras que a otros les es agradable.
Cuestión de gustos, hoy Munguía González pone de nuevo el dedo en el renglón, al ser un tema de los políticos que en sus campañas prometieron que su apertura sería una realidad al asumir el gobierno municipal.
Es cierto, Munguía Gonzáñlez no hizo compromiso con el malecón, por eso coloca lo de su apertura en la palestra por las peticiones que ha recibido de la ciudadanía, de que se recupere esa libertad, hoy destruida por los mercenarios que han hecho del malecón su feudo con mesas, sillas, paraguas y toda esa clase de artilugios para evitar que la gente transite por lo lugares.
En entrevista con Miguel González Guerra, sobre la posibilidad de que se reabra el malecón, el alcalde puntualizó:
“Esa es una pregunta que me han hecho en varias ocasiones: el tema de la apertura del Malecón… Ese tema se lo vamos a dejar a las y los vallartenses. Una decisión tan trascendental como abrir el Malecón, creo que debe venir muy sustentada por la opinión y una decisión colectiva, sobre todo si es afirmativa. En caso de que se realice algo así, debe ir acompañado, además, de una mejora en las rutas del transporte público, en la seguridad y en el equipamiento vial”.
HASTA HOY NO SE ORGANIZAN LOS VALLARTENSES PARA PEDIR SU APERTURA
Que se conozca hasta estos tiempos no ha surgido agrupación alguna de vallartenses que tomen la estafeta de promover ante las autoridades municipales la apertura del malecón. No obstante es obvio que debe de ser un movimiento libre de la toxicidad de esos que enarbolan banderas con el único fin de promoverse como ya sucede en algunos casos.
Es claro Munguía cuando señala que es una decisión trascendental que debe de venir muy bien sustentada con una decisión colectiva, y si es afirmativa, debe de ir acompañada con mejoras en rutas del transporte público, en seguridad y en equipamiento vial.
Luis Ernesto Munguía González lleva una tónica de trabajo sorprendente, está moviendo las estructuras anquilosadas del viejo Vallarta transformándose en obras de beneficio colectivo necesarias. Y como en todo, habrá personas a las que no les agrade la transformación de Puerto Vallarta que está despegando hacia su consolidación turística.
En lo relativo a las obras para el centro de Puerto Vallarta relativas al Centro Histórico, lo explicó Munguía González:
“La ampliación del Malecón contempla, en esta primera etapa, desde el punto donde actualmente se encuentra la Cooperativa Pesquera —o la calle 31 de Octubre— hasta el ingreso al estacionamiento del Parque Hidalgo. Entonces serían dos cuadras adicionales, que nos permitirán ampliar y conectar un espacio tan importante como el Parque Hidalgo con el Malecón, que es emblema de Puerto Vallarta y también parte fundamental de la rehabilitación del Centro Histórico”
Estamos en momentos en que los vallartenses deben de tomar parte activa en los proyectos del ayuntamiento, una vez que el alcalde brinda la oportunidad de que sea la misma ciudadanía la que tome decisiones, en donde parte importante es el trabajo de los regidores, que seguramente hace 14 años algunos ni vivián en Puerto Vallarta, pero que en ese lapso ya debieron de enterarse cómo está la situación.
SALDO BLANCO EN LO QUE VA DE SEMANA SANTA, A EXCEPCIÓN DEL FATAL ACCIDENTE.
Las vacaciones de Semana Santa en Puerto Vallarta han transcurrido en general con un «saldo blanco», lo que indica un resultado positivo en términos de seguridad y orden público gracias a la coordinación entre las diferentes fuerzas del orden. Esta noticia positiva destaca el éxito de las medidas implementadas para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes durante este período de alta afluencia turística.
Sin embargo, se registró un lamentable accidente en el que un motociclista perdió la vida al colisionar frontalmente con una patrulla de la policía municipal. Este incidente trágico empaña el saldo blanco general y plantea interrogantes sobre las circunstancias que llevaron al choque.
Es fundamental que se realice una investigación exhaustiva y transparente para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades. La investigación debe ser imparcial y objetiva, y sus resultados deben ser comunicados públicamente para garantizar la transparencia y la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Según informes de los medios, en el momento del accidente, la policía se encontraba persiguiendo a otro motociclista que los había evadido momentos antes. Esta circunstancia añade complejidad al caso y exige una evaluación minuciosa de los procedimientos policiales y las decisiones tomadas durante la persecución.
Es esencial que se analicen todos los factores relevantes, incluyendo la velocidad de los vehículos involucrados, la señalización, y las acciones de los conductores. También se debe considerar si la persecución policial se realizó de acuerdo con los protocolos establecidos y si se tomaron las precauciones necesarias para evitar poner en riesgo la vida de los involucrados y de terceros.
La justicia debe actuar con imparcialidad y rigor, sin sesgos ni favoritismos. El esclarecimiento de este accidente es crucial para garantizar que se haga justicia y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes similares.
